CARNAVAL

Romería en honor a la Virgen de la Peña

 

Carnaval

El último fin de semana de agosto, de viernes a domingo y con romería popular de cierre, los cofradres de San José vecinos de Salvatierra de Esca y de Burgui renovaron su subida a la ermita de la Virgen de la Peña, que se levanta al borde un precipicio que preside la foz. El paisaje es tan amplio y espectacular como la historia de la que hoy son herederos 25 salvaterranos y burguiarres, en una tradición que hunde sus raíces en el año 1521 y surge para mediar en los conflictos por los pastos.

Pedro Aznárez, párroco de Ansó que se ocupa de la atención espiritual y las celebraciones litúrgicas, a través de los libros parroquiales ha seguido la historia de las dos cofradías de origen medieval compartidas por miembros de Salvatierra y Burgui, aunque los vecinos de Lorbés (Zaragoza) y Castillonuevo cuentan con fechas propias de peregrinación al santuario.

Aznárez sitúa el origen de la Cofradía de la Virgen de la Peña en 1521, como iniciativa de la Iglesia para poner paz entre las comunidades de los pastores aragoneses y navarros que llevaron sus discrepancias a las peleas por el monte con varios hombres muertos. Al modo del conflicto del que surgió el ‘Tributo de las tres vacas’, van a ser los clérigos los que logren acordar la paz. El párroco subraya que cerca de la ermita se mantiene la denominación de un término llamado ‘Campo de las fuesas’, donde se debió enterrar a los muertos habidos en los enfrentamientos.

.

Ermita de La Virgen de la Peña

ROMERÍA A LA VIRGEN DE LA PEÑA

HORARIOS DE VISITA

LUNES A VIERNES
De 18:00 a 20:00h.

SÁBADOS
De 15:00 a 16:00h.

Ayuntamiento de Salvatierra de Esca