La Iglesia de San Salvador
Construida durante el siglo XVI en el casco urbano de Salvatierra, su aspecto exterior sorprende por sus dimensiones, que junto con los contrafuertes y la torre del campanario, le dan un profundo aspecto defensivo.
Fue edificada con sillarejo durante el siglo XVI, probablemente sobre otro templo anterior. Toda la iglesia se cubre con bóvedas de crucería estrellada, presenta una sola nave, muy amplia y dividida en cuatro tramos que se prolongan hasta el presbiterio, presidido éste por un magnífico retablo barroco recientemente restaurado, tras el cual se esconde el ábside poligonal. Adosada a la cabecera se encuentra la sacristía, soportada sobre pilares, los cuales permiten el paso exterior.
En los laterales encontramos dos capillas a cada lado, todas ellas decoradas con retablos barrocos, y a los pies del templo aparece un coro elevado junto a un magnífico órgano del siglo XVIII. También a los pies se abre el arco de medio punto por el que se accede, resguardado por un pórtico. Adosada a él, se eleva la torre del campanario, de planta cuadrada, de una sola altura y rematada con almenas defensivas. A la altura del coro frente a la entrada se encuentra uno de los órganos más antiguos del pirineo fechado en 1618 actualmente totalmente restaurado.